
FAQs
Preguntas Frecuentes
A continuación encontrarás las respuestas a las preguntas más recurrentes de nuestros pacientes.
Si te queda alguna inquietud o consulta, no dudes en comunicarte con nosotros.
Las células madre permiten mejorar la calidad de vida de las personas al estimular la capacidad natural del cuerpo de regenerarse, fomentar la desinflamación, modular el sistema inmunológico y combatir el daño celular acumulado a lo largo del tiempo. Son la materia prima del cuerpo: a partir de ellas se generan todas las demás células con funciones especializadas. Tienen el potencial de convertirse en muchos tipos diferentes de células en el cuerpo, siendo las únicas células con la capacidad natural de generar nuevos tipos celulares.
Cualquier persona sin límite de edad y sin antecedentes oncológicos es candidata a beneficiarse de una terapia regenerativa con sus propias células madre. Ya sea porque padece una lesión osteoarticular o tendinosa que limite su funcionamiento, quiera prevenir patología musculoesquelética o articular degenerativa grave, como una alternativa a una intervención quirúrgica o médica mayor, como tratamiento complementario a distintas patologías de origen autoinmune o bien como terapia de rejuvenecimiento Antiage.
Su extracción es muy sencilla. Puede realizarse a través de una punción de médula ósea de cresta ilíaca o a través de una mini-liposucción mediante un sitio de entrada de pocos milímetros y que generalmente no requiere ni punto. Se realiza con anestesia local y sedación en un quirófano ambulatorio y suele durar alrededor de 30 minutos. Una vez extraídas, las células madre mesenquimales son procesadas e implantadas en el paciente según el plan terapéutico diagramado. Nuestros tratamientos en BeStemcells son 100% personalizados en base a las necesidades específicas de cada paciente. Además, las mismas células pueden ser enviadas a laboratorio para ser almacenadas en un banco especializado en células madre a fines de criopreservarlas para futuras terapias.
Una vez confirmada la fecha para realizar el procedimiento, acompañamos y guiamos al paciente en cada momento. Entregamos una hoja de ruta clara sobre todo lo referido al momento previo al procedimiento. En líneas generales y resumidamente, se requieren 8 horas de ayuno y se recomienda no tomar antiinflamatorios la semana previa al tratamiento. Si el paciente toma medicación antiagregante/anticoagulante (como aspirina, acenocumarol, warfarina, heparinas de bajo peso molecular, entre otros), deberá suspenderse acorde a lo conversado en la consulta médica. Además, beber y fumar pueden disminuir significativamente la eficacia de la terapia con células madre. Para garantizar resultados óptimos, recomendamos a los pacientes que dejen de beber y fumar antes e inmediatamente después del tratamiento.
El paciente no debe realizar reposo absoluto y puede hacer vida diaria normal. Sabemos que las células implantadas realizan mejor su trabajo si se encuentran en un ambiente antiinflamatorio y las conductas posteriores al procedimiento se centrarán principalmente en este aspecto. Las indicaciones precisas varían según el tratamiento elegido y nuestro staff de médicos irá controlando la evolución y guiando a cada paciente de manera personalizada.
Cada paciente es único y la respuesta a la terapia con células madre puede diferir de un paciente a otro. No es posible garantizar cuáles serán los resultados o qué tan rápido responderá un paciente al tratamiento. Dependiendo del tipo de tratamiento, los hábitos del paciente y sus patologías de base, puede empezar a visualizar y sentir los efectos desde las 3-4 semanas posteriores al implante. En nuestra experiencia, el pico de los efectos y mejoría clínica se da entre los 3 a 6 meses. Aun así, las células continúan actuando y se han registrado efectos positivos hasta 18 meses posteriores al implante.
La duración de los efectos varía según el paciente, el motivo por el cual se esté tratando y el tipo de terapia con células madre utilizada. Algunos pacientes pueden experimentar mejoras durante varios años, mientras que otros pueden necesitar tratamientos adicionales para mantener los beneficios.
Hasta el momento las obras sociales o prepagas no cubren estos tratamientos. Sin embargo, en BeStemcells queremos que los beneficios que ofrecen las terapias con células madre estén disponibles para la mayor cantidad de personas posible y por eso nos esforzamos en reducir los costos al máximo.
Los tratamientos son personalizados en base a las necesidades y objetivos específicos de cada paciente. Además, se pueden realizar distintas terapias de manera simultánea y en distintas sesiones. De modo genérico, un tratamiento estándar comienza en 1500 $USD.
Se ha registrado un número muy bajo de efectos adversos con estadísticas similares a complicaciones inherentes a otras prácticas mínimamente invasivas. La mayoría de las terapias que utilizan células madre adultas se consideran seguras porque las células madre se obtienen del paciente, lo que minimiza el riesgo de una reacción no deseada.
Las células propias no son lesivas siempre y cuando sean utilizadas de manera correcta. No se han informado eventos adversos a largo plazo. No hay evidencia de que las células madre mesenquimales adultas causen cáncer.
La principal ventaja de estas terapias radica en que se realizan con células autólogas (del propio paciente). Siempre hay un nivel de riesgo que acompaña a cualquier procedimiento médico, incluidos los procedimientos más comunes y rutinarios. En el caso de la terapia con células madre, el nivel de riesgo asociado con el procedimiento es bajo y es muy poco probable que los pacientes experimenten complicaciones asociadas.
El hecho de que las células madre utilizadas durante el procedimiento deriven del propio paciente y permanecen protegidas en un circuito estéril hasta que se vuelven a implementar en el paciente minimiza el riesgo de infección o rechazo. Nuestro equipo médico detallará al paciente cualquier riesgo o complicación potencial asociado con el procedimiento.
Inmediatamente después de la terapia con células madre y, a veces, hasta 72 horas después del tratamiento, los pacientes pueden experimentar efectos secundarios menores como dolor de cabeza, náuseas o mareos. Durante la primera semana, los pacientes pueden experimentar dolor, hinchazón o empeoramiento de los síntomas relacionados con la zona tratada. Es un breve período inflamatorio en el que las células madre han comenzado su actividad en el área dañada.
Sin dudas, la excelencia y calidad del servicio desde el primer momento en que cada paciente llega a nuestros consultorios a comenzar a vivir la experiencia BeStemcells es uno de nuestros estandartes. Acompañamos al paciente en cada paso. También destacamos el valor y trayectoria de nuestro equipo médico que trabaja de manera inter y multidisciplinaria, brindando un servicio integral con distintas áreas y opciones terapéuticas.
Por otro lado, el procedimiento se realiza en un quirófano estéril, en un ambiente seguro. Utilizamos métodos de imágenes complementarios como ecografía, radiografía intraoperatoria o tomografía para la aplicación del producto en la zona a tratar a fines de garantizar una máxima eficacia de la aplicación. No utilizamos materiales descartables reesterilizados y a las células madres no se les aplica ningún tipo de activador ni producto externo, para preservar así las propiedades naturales y beneficiosas de los tejidos. La sumatoria de todos estos pequeños actos hace que la terapia regenerativa celular que ofrece BeStemcells sea segura, de máxima calidad y aplicada en el sitio exacto, aumentando considerablemente las tasas de éxito del implante.