facebook

Mitos y verdades sobre las terapias biológicas con células madre

Las terapias biológicas con células madre se están convirtiendo en una herramienta fundamental de la comunidad médica para mejorar la longevidad y bienestar de los pacientes, tratar enfermedades y padecimientos que actualmente no tienen tratamiento. En los últimos años, se han constituido como un método de vanguardia para tratar una amplia gama de enfermedades. Como se trata de una opción de tratamiento relativamente nueva, circula mucha información errónea al respecto.

¿Qué es exactamente la terapia con células madre?

De manera simple, definimos a la terapia con células madre como la utilización de las mismas a fines de prevenir o tratar de una enfermedad o afección. ​Las células madre son la materia prima del cuerpo. A partir de ellas se generan todas las demás células con funciones especializadas. Tienen el potencial de convertirse en muchos tipos diferentes de células en el cuerpo. Bajo las condiciones adecuadas, sea en el propio cuerpo o en un laboratorio, las células madre se dividen para formar más células llamadas células hijas. Estas células hijas se convierten en nuevas células madre (autorenovación) o en células especializadas (diferenciación) con una función más específica, como son las células sanguíneas, nerviosas, óseas o musculares. Las células madre son las únicas células con la capacidad natural de generar nuevos tipos celulares.

Los 5 mitos principales sobre la terapia con células madre

Aunque la terapia con células madre ha ganado popularidad en los últimos años, sigue habiendo muchos mitos sobre su seguridad y eficacia. Los siguientes son algunos de los más comunes:

Mito 1: Todas las células madre se extraen de embriones. Cuando comenzaron a utilizarse las terapias con células madre, muchas personas, sobre todo en círculos religiosos, estaban preocupadas por la ética médica, ya que todas las células madre se extraían de embriones. Con el avance de la tecnología esto ya no es así y las células madre pueden extraerse de otras fuentes como tejido graso o médula ósea de adultos, de modo que no es necesario recurrir al tejido embrionario. 

Mito 2: La terapia con células madre cura enfermedades. Aunque se consideran una forma revolucionaria de tratamiento regenerativo, la función de la terapia con células madre es controlar, ralentizar o minimizar la progresión de las enfermedades. El hecho es que aún no existe cura para muchas de las enfermedades que pueden tratarse con células madre, por lo que no cabe esperar que sea una cura milagrosa. Sin embargo, puede ser tan eficaz como los tratamientos convencionales y permite llevar una mejor calidad de vida con menos comorbilidades.

Mito 3: La terapia con células madre es peligrosa. Se ha registrado un número muy bajo de efectos adversos con estadísticas similares a complicaciones inherentes a otras prácticas mínimamente invasivas. Son tratamientos mínimamente invasivos que se realizan de manera ambulatoria y que no requiere anestesia general (se realiza bajo sedación leve). La mayoría de las terapias que utilizan células madre adultas se consideran seguras porque las células madre se obtienen del paciente, lo que minimiza el riesgo de una reacción no deseada. Las células propias no son lesivas siempre y cuando sean utilizadas de manera correcta. No se han informado eventos adversos a largo plazo. No hay evidencia de que las células madre mesenquimales adultas causen cáncer.

Mito 4: Los tratamientos con células madre son extremadamente costosos e inaccesibles. Si bien es cierto que las prepagas u obras sociales aún no cubren este tipo de terapias, también es cierto que los gastos de bolsillo pueden ser significativamente más bajos en algunos países. Esto es particularmente cierto en Argentina, donde profesionales médicos altamente cualificados pueden realizar procedimientos con células madre con la misma tecnología, eficacia y seguridad que en cualquier otro lugar, y a un costo considerablemente menor.

Nuestras terapias biológicas

En BeStemcells podemos ayudarte a explorar los beneficios de las terapias con células madre. Nuestros protocolos de tratamiento se basan en células madre adultas extraídas de  tejido graso y/o médula ósea. Las utilizamos para tratar un amplio espectro de condiciones de salud, incluyendo enfermedades inflamatorias sistémicas, trastornos metabólicos y autoinmunes, así como lesiones articulares, musculoesqueléticas, degeneración de cartílago y tendinopatías. 

Para realizar un tratamiento con células madre es necesario que realices una consulta con nuestro equipo de profesionales especializados, en la que se evalúa si sos candidato a someterse al tratamiento y se definen los objetivos, pasos a seguir y un plan personalizado en función de tus necesidades específicas. Luego de esta primera evaluación, la terapia con células madre consta de tres instancias:

  1. Extracción de tejido adiposo y/o médula ósea
  2. Procesamiento de la muestra
  3. Aplicación según el plan establecido o envío a banco especializado en almacenamiento de células madre

Rejuvenece

Be your Best, BeStemcells

¨Cuando estás bien por dentro, se nota por fuera¨

¿Tienes consultas?

¡Es un placer atenderte! Nos pondremos en contacto lo antes posible.

C O N T A C T A N O S

Scroll al inicio