facebook

S E R V I C I O S

PAIN & RELIEF

Regenerativa & Dolor

La medicina del dolor es una rama interdisciplinaria dentro de la medicina que se dedica al estudio, investigación, diagnóstico y tratamiento del dolor en todas sus formas. A través de nuestros tratamientos regenerativos, en BeStemcells nos enfocamos en tratar no solo el dolor sino la causa del mismo. Nuestro objetivo es optimizar y potenciar las propias capacidades de nuestro cuerpo para regenerar el tejido que causa ese dolor. De esta manera, cortamos con todos los mediadores inflamatorios de tipo catabólico que perpetúan el conocido y temido dolor crónico.

Nuestros cuerpos están en proceso de degeneración constante. Cuando somos jóvenes tenemos los recursos y la cantidad necesaria de células madre circulantes y en tejidos para regenerarnos, pero a medida que pasa el tiempo la degeneración comienza a superar a la regeneración y se rompe este equilibrio. Aquí es cuando empezamos a notar determinados tipos de dolor y cómo ese dolor es cada vez más difícil de tratar conforme pasan los años. Por este motivo, en nuestra área Regenerativa & Dolor nos centramos en tratar y regenerar el tejido lesionado desde donde se origina el dolor y además la transmisión del mismo hacia niveles superiores como el cerebro.

Servicios

Tratamientos disponibles​

01

Células madre mesenquimales

Las células madre tienen un alto potencial regenerativo y se caracterizan por su gran capacidad para la regeneración de tejidos (ayudan a la cicatrización, evitan la muerte celular y facilitan la formación de nuevos vasos sanguíneos) y de expansión y diferenciación (se renuevan con facilidad y pueden dar lugar a diversos tipos celulares, como células óseas, musculares y cartilaginosas). A su vez, son capaces de modular la respuesta inmune y disminuir la inflamación, entre otras funciones. Esto lo logran a través de los exosomas que secretan.

Desde hace tiempo sabemos que las células madre mesenquimales se encuentran en la sangre del cordón umbilical, otorgando la posibilidad de criopreservación en banco de células madre a recién nacidos. Con los avances de la tecnología, se descubrió que el adulto tiene una alta concentración de células madre mesenquimales en el tejido adiposo y la médula ósea. Actualmente, podemos realizar la extracción de estos sitios dependiendo cuál sea el tratamiento de elección.

Procedimiento

Para tratamientos regenerativos en articulaciones, tendones, ligamentos y distintas estructuras musculoesqueléticas, la extracción se realiza en una sala limpia o quirófano ambulatorio en condiciones estériles con una toma de muestra de tejido adiposo o con una mini liposucción dependiendo la cantidad 

que necesitemos. El procedimiento es mínimamente invasivo, ambulatorio y dura aproximadamente 30 minutos. Una vez extraídas las células madre mesenquimales de tejido adiposo, pueden ser enviadas a laboratorio para guardarlas en un banco especializado para células madre o bien ser procesadas e implantadas en la zona que está generando dolor o en la que se quiere prevenir el dolor. Durante el implante, el paciente se encuentra generalmente bajo sedación (a decidir en conjunto entre médico y paciente) y dura aproximadamente 30 minutos. Luego el paciente permanece monitorizado en sala de recuperación 40-60 minutos, para luego irse de alta y volver a su casa. Continuará con controles por parte de nuestro equipo. 

Para tratamientos regenerativos en columna, las células madre mesenquimales se extraen de médula ósea de manera ambulatoria en quirófano, con una aguja específica y muy delicada. Se realiza bajo guía radioscópica y el paciente se encuentra bajo sedación. Se pueden guardar en banco para futuras terapias biológicas o bien ser procesadas e implantadas en el mismo acto en columna en los sitios que generan dolor o en donde se quiere revertir la degeneración, como por ejemplo protrusiones discales o discos deshidratados. El implante también se realiza bajo sedación con radioscopia para diferentes zonas de la columna. Luego del mismo, el paciente pasa a sala de recuperación donde permanece 60-90 minutos y posteriormente se da de alta. Continuará con controles por parte de todo el equipo.

02

Plasma rico en plaquetas (PRP)

El estudio de los factores de crecimiento junto con el descubrimiento de su liberación por parte de las plaquetas ha conducido al desarrollo de un concentrado de plaquetas autólogo, que estimula la proliferación y la diferenciación celular en aquellos tejidos donde esto es requerido.

El PRP se define como una fracción de plasma obtenido de sangre del propio paciente, que tiene una concentración de plaquetas superior a la del plasma en condiciones basales. Contiene no sólo un alto nivel de plaquetas, sino también de factores de crecimiento que son secretados activamente por ellas. Además, es rico en proteínas que actúan a nivel de la adhesión celular (fibrina, fibronectina y vitronectina), por lo que proporciona el soporte estructural necesario para la migración celular y para la proliferación y crecimiento tridimensional de los tejidos sobre los que actúa. El PRP tiene efectos no solo directamente sobre las células diana, sino también como matriz extracelular para la estimulación de la reparación y/o regeneración del tejido de un modo global.

Procedimiento

El procedimiento se realiza en consultorio, en donde se extraen entre 60-80 ml de sangre del propio paciente. Se realiza procesamiento específico acorde al tratamiento con centrífugas de tecnología avanzada. Posteriormente, se extrae una porción rica en plaquetas y se vuelve a procesar en la centrífuga a distintas revoluciones por minuto. Lo obtenido luego de este segundo procesado es un plasma puro en plaquetas que lo diferencia notablemente en cuanto a su calidad y concentración de otros plasmas obtenidos en otros centros. De aquí, se obtiene el conocido “pellet” utilizando cabinas de flujo laminar para su manipulación. Finalmente, bajo medidas de asepsia y antisepsia, éste se aplica en el tejido a regenerar.

03

Proloterapia

La Proloterapia (terapia de proliferación) se encuentra incluida actualmente dentro de las terapias de inyecciones de regeneración (TIR). Consiste en inyecciones para reparar el tejido conectivo mediante la introducción de una sustancia en el sitio de la lesión. La solución más utilizada en proloterapia es la combinación de dextrosa y anestésico local. La proloterapia favorece la reparación del tejido mediante la generación de un proceso inflamatorio local y controlado, lo que activa la respuesta reparadora natural del tejido. Además, también se describe un efecto neural similar al de las inyecciones perineurales subcutáneas (neuroproloterapia). Es una herramienta importante que forma parte de un tratamiento integral de los pacientes que sufren dolor.

Procedimiento

La solución regenerativa se infiltra mediante pequeñas agujas de manera local en puntos gatillo o zonas degenerativas. Este tratamiento se realiza en el consultorio y tiene una duración de 20-30 minutos. Según cada paciente, deben realizarse con cierta frecuencia en al menos 4-6 sesiones.

Testimonios

¿Qué dicen nuestros pacientes?

¨ ¡Excelente resultado! Mi rodilla avanza y se repone más rápido de lo que pensé! ¨

    Alberto P (35)

    Dolor intraarticular

    ¨ Estoy feliz! No tengo dolor de nada después de haberme realizado el bloqueo y tratamiento con células madre.¨

      Marisa R (53)

      Protrusión de disco

      ¨ Dormir sin dolor y en una posición que era casi imposible. ¡Gracias a todo el equipo! ¨

        Gonzalo G (42)

        Dolor lumbar crónico

        ¨ A los 2 meses de realizar el tratamiento regenerativo ya no tenía dolor. Hoy en día me siento perfecta. ¨

          Paula C (60)

          Pinzamiento de cadera

          C O N T A C T A N O S

          Scroll al inicio